miércoles, 11 de febrero de 2009

MIS RECETAS: Letras huecas

Una compañera me pide que le explique como puede hacer letras huecas para que después sus niños las rellenen de colores.
Nada más fácil.
En primer lugar, abrimos un documento de texto, da igual con el procesador que lo hagamos (word, openoffice...) y escribimos el texto que queramos ahuecar.
Luego, elegimos una fuente que sea grande y cuadrada (arial black, arial rounded, u otra de similares características) y un tamaño a nuestro gusto en función del papel y del texto que queramos, pero siempre bastante grande.
A continuación, seleccionamos el texto escrito y abrimos el menú Formato/Fuente... (si es Word) o Formato/Caracter si es OpenOffice.
Para terminar, en la pestaña Fuente buscamos la casilla contorno y ya está. Si estamos en OpenOffice, la pestaña que tenemos que abrir es Efecto de fuente.
Espero que os sirva.

miércoles, 21 de enero de 2009

Seguridad en internet

Mucha gente piensa que internet no es bueno para los hijos, por ello, en muchas ocasiones no los dejamos que naveguen libremente por la red ante el temor de que puedan ver lo que no queremos. También tenemos el miedo a coger virus, etc.
Quizás esta presentación os de algunas pistas de que hacer.

sábado, 10 de enero de 2009

Los ordenadores ¿qué son?


UN POCO DE HISTORIA
Lo que hoy doy comienzo en este blog, es un curso de INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA para aquellas personas que no saben nada y quieren aprender a manejar un ordenador.
La idea de este curso, no es enseñar mucho, sino enseñar fácil, e intentar que todo aquel que quiera, se ponga en contacto y se familiarice con las nuevas tecnologías. El único objetivo que persigo es el de publicar y dar a conocer un material que he creado a lo largo de los años, y que como maestro y ponente, he utilizado en muchos cursos que he impartido buscando fundamentalmente quitar el miedo a los adultos para que se enfrenten ellos solos con un ordenador.
Trataremos sobre Internet, Windows, Word, Power Point, Open Office, etc.

Gráficamente: Esto es la cartilla primera de la informática

UN BREVÍSIMO PASEO POR EL TIEMPO.
La Informática es una ciencia joven, surge cuando la cantidad de datos que el hombre tiene que manejar y procesar es tal que se hace necesario automatizar su tratamiento. Avanza a pasos agigantados, de tal forma que los equipos que se adquieren pueden quedar antiguos en cuestión de meses, para frustración de sus poseedores.
En el siglo XIX se sientan las bases teóricas de los pasos a seguir en la construcción de los ordenadores. Será con la Electrónica, allá por los años cuarenta, cuando la Informática como tal haga su aparición. En 1.944 se hace la primera calculadora electrónica. En el 46 Von Newman establece el modelo básico de arquitectura que la gran mayoría de los ordenadores emplearán. Unos años después se construyen los primeros ordenadores que eran unas máquinas gigantescas. La aparición de componentes electrónicos más pequeños y potentes supuso la reducción del tamaño de estos equipos con el consiguiente abaratamiento de costes. Lo que en un principio era algo destinado a las grandes compañías hizo su entrada en la electrónica de consumo. Había nacido el PC. Su historia pública comienza en agosto de 1.981 cuando IBM lanzó el ordenador personal IBM. A partir de ahí más que una evolución se ha dado una revolución.
Cada vez aparecen más y mejores equipos y lo que el futuro nos depare es casi impensable. El ritmo con el que se crean nuevos procesadores, programas, etc. hacen casi imposible predecir en que acabará todo esto. Lo cierto es que las redes de información se van extendiendo por todo el planeta y hoy todo el mundo posee un ordenador en casa.

EL ORDENADOR: QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA
Un ordenador o computadora no es más que una máquina a nuestro servicio y que poco o nada puede hacer sin nosotros. Como cualquier otra máquina o aparato, existe para facilitamos determinadas tareas. Ahora bien, la eficacia de su uso depende, en buena medida, del conocimiento que de sus posibilidades y manejo tengamos los usuarios. Ocurre, sin embargo, que en otros aparatos sabemos de antemano qué es lo que van a hacer. El ordenador es, en este sentido, una máquina multiuso, pues a veces nos mostrará dibujos, otras nos hablará, en otras resolverá complicadas ecuaciones matemáticas, podremos escuchar música, ver películas, etc. y todo va a depender de la información que le proporcionemos.
En el funcionamiento del ordenador podemos observar tres fases de trabajo:
Una fase de entrada de datos, una segunda fase de proceso de los mismos y la tercera en la que obtenemos los resultados.
Los datos o información los tenemos que dar nosotros, cada usuario, cuando nos ponemos delante del ordenador. Procesar consiste en manipular y transformar la información para resolver un problema determinado (ya sea solucionar una ecuación, hacer un dibujo, etc.); esto lo hace el ordenador con ayuda de un programa. También somos nosotros quienes tenemos que decir qué procesos queremos que realice, o lo que es lo mismo qué programa vamos a utilizar para trabajar con los datos que introduzcamos.
Quedan claro, pues, dos cosas: que el ordenador es una máquina, con una serie de componentes físicos a los que llamamos hardware, y que obedece instrucciones a las que llamaremos software. Ambas se complementan y precisan. Lo entenderemos mejor si hacemos una analogía con un libro. En un libro existe un componente físico en forma de páginas, tinta impresa, etc., que sería el hardware, y un componente no físico que se corresponde con el contenido de las palabras, las ilustraciones, etc., que sería el software.
Un ordenador, por tanto, es una maquina capaz de recibir, almacenar, procesar y proporcionar información siguiendo las instrucciones de un programa.

lunes, 5 de enero de 2009

Manual para Blogger

Si queremos aprender como se hace un blog, esta presentación de Ana Ovando insertada en SlideShare nos puede ayudar bastante.

El futuro en unos minutos

Video subido de Youtube

miércoles, 31 de diciembre de 2008

CONSEJOS Y SUGERENCIAS.

Lo más importante a la hora de querer aprender a manejar los ordenadores es creerse que uno mismo es capaz de hacerlo. Además, es recomendable tener en cuenta los siguientes consejos:
  • La informática puede llegar a manejarla con soltura cualquier persona.
  • Juega con el ordenador.
  • Los ordenadores son unos aparatos muy difíciles de romper, por lo que no hay que tener miedo a trabajar solo. Si hemos estropeado algo o no nos sale, siempre podemos comenzar de nuevo o recurrir a alguien que sepa más que nosotros.
  • Las fichas que se van a ir publicando pueden leerse directamente en el ordenador o pueden imprimirse. Aconsejo su impresión y mantenimiento del orden correlativo para su ejecución y aprendizaje.
  • Si no se quiere olvidar lo aprendido debe practicarse asiduamente.
  • No nos olvidemos que para aprender a montar en bicicleta necesitamos de una bicicleta y montarnos en ella hasta que consigamos guardar el equilibrio. Para aprender a manejar el ordenador necesitamos un ordenador y practicar en él.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Nacimiento

Este es un blog que nace con la intención de ayudar a la gente mayor para que aprendan y se introduzcan en el mundo de la informática.
Para muchos adultos, los ordenadores son unos aparatos que no se atreven a tocar porque les produce miedo y respeto, y muchas veces, el no aprender a utilizarlos tiene bastante que ver con todo esto; por eso, voy a intentar desde este blog, quitar ese miedo y que cualquier adulto que quiera, pueda, de forma fácil, aprender a usar el ordenador y a utilizar las posibilidades de internet para su uso y disfrute.